Saltar al contenido

México proyecta mayor crecimiento económico con medidas de impulso a la industria nacional

Equity Link |
Autora: Italia López
Fuente: Bloomberg

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó medidas relacionadas con el Plan México con las que prevé impulsar el crecimiento del país, en medio de los recortes de pronósticos para la economía nacional.

La Secretaría de Hacienda estimó que si se llevan a cabo las estrategias clave de incrementar 10% el contenido nacional en las compras gubernamentales, sustituir el 10% de las importaciones manufactureras, así como estimular la demanda interna y fortalecer a los productores nacionales, se añadirían 0,7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB.
También incrementaría la generación de empleo en 700.000 puestos adicionales cada año y el aumento sostenido en la producción de vehículos, dijo el titular de la dependencia, Edgar Amador, en la conferencia matutina de la mandataria.

"Son cálculos preliminares, estimaciones basadas en la estrategia de la Secretaría de Economía, de la Secretaría de Energía y cómo incidiría en la economía del país" , comentó Amador.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer algunas acciones realizadas para proteger la industria nacional de acero y textiles, tras detectar prácticas irregulares.
En el caso del acero, el Gobierno está llevando a cabo una revisión del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos en el que las empresas deben informar los datos de los molinos de acero (las plantas siderúrgicas) de donde proviene el material, en las que han encontrado inconsistencias e irregularidades en 1.062 molinos, que serán cancelados y desincorporados del mismo.

Ebrard dijo que esto evitará que las comercializadoras usen registros falsos para importar acero, reducirán el ingreso del material con origen simulado con el fin de evadir las cuotas compensatorias, además de limitar la "triangulación del acero", ocultando el verdadero país de origen.

Respecto a la industria textil, recordó que en diciembre de 2024 se publicó un decreto para imponer un arancel de 35% a 138 fracciones arancelarias de mercancías confeccionadas.
Además, cancelaron a ocho empresas del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), un instrumento que permite realizar importaciones temporales libres de impuestos de bienes que finalmente serán exportados, porque se beneficiaron del programa para adquirir textiles o calzado y no los enviaban al extranjero.

Ebrard anunció que también ampliarán los precios de referencia de las mercancías importadas a muebles, juguetes, guitarra, artículos deportivos, papel y cartón, con el fin de evitar que las empresas declaren un precio inferior al real de las mercancías para pagar menos impuestos.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que la Comisión Federal de Electricidad contribuirá incrementando el contenido nacional en las compras y licitaciones de proyectos. Con ello, aspira a incrementar del nivel de 25% actual en los insumos y materiales para la generación de electricidad a 35% en 2030, de 30% hasta 60% en transmisión y de 25% hasta 60% en distribución.

Los anuncios ocurren en seguimiento a la presentación más reciente del Plan México, la estrategia de sustitución de importaciones y fortalecimiento económico del Gobierno de Sheinbaum.

Descubre cómo el factoraje financiero de Equity Link puede impulsar a tu empresa para que siga avanzando y se mantenga competitiva en el mercado dando click aquí

Compartir esta publicación