Saltar al contenido

Industria mexicana repunta: el IPM sube y regresa a zona de expansión

Equity Link |
Fuente: La Verdad Noticias
Después de varios meses de incertidumbre y retrocesos, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un repunte que marca una señal alentadora para la economía mexicana. En octubre de 2025, el IPM subió 3.8 puntos respecto al mes anterior y alcanzó 52.5 unidades, regresando a la zona de expansión que indica crecimiento en la actividad industrial.
 
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que este avance se debe principalmente al aumento del volumen esperado de producción y pedidos, así como a la recuperación en los inventarios de insumos. Esta mejora se traduce en un mensaje claro: la industria mexicana está retomando fuerza y vuelve a ser uno de los motores más sólidos de la economía nacional. Historias de recuperación: la esperanza vuelve a las fábricas En el corazón industrial de Querétaro, José Luis, supervisor de una empresa metalmecánica, cuenta que los pedidos comenzaron a crecer nuevamente.
 
“Después de meses complicados, las máquinas no paran. Tenemos más trabajo y eso se refleja en los turnos y en los empleos que regresan”, dice con optimismo.
 
Historias como la suya se repiten en todo el país. Desde Monterrey hasta Puebla, las plantas manufactureras están experimentando una reactivación en la demanda interna y externa, impulsada por la recuperación del comercio internacional y la estabilidad en la cadena de suministro. IPM: los números detrás del crecimiento El INEGI detalló que el IPM aumentó 3.6 puntos en su comparación anual, después de dos caídas consecutivas.
 
Entre sus componentes más destacados: Volumen esperado de pedidos: subió 3.5 puntos mensual y 5.4 puntos anual. Producción esperada: aumentó 6.8 puntos mensual y 6.1 puntos anual. Inventarios de insumos: crecieron 2.8 puntos mensual y 0.9 anual. Personal ocupado: registró un leve aumento de 0.6 unidades frente a septiembre. Con datos sin ajuste estacional, el indicador alcanzó 52.9 puntos, un alza de 3.4 puntos anual, confirmando la tendencia positiva del sector.
 
Qué significa para la economía mexicana El regreso del IPM a zona de expansión es una señal de confianza empresarial. Este indicador refleja que las empresas manufactureras esperan más pedidos, más producción y más inversión, lo que podría traducirse en mayor empleo y mejores salarios en los próximos meses. Además, el repunte manufacturero contribuye directamente al Producto Interno Bruto (PIB), fortaleciendo la posición de México como potencia exportadora en América Latina. Los analistas coinciden en que el nearshoring, la estabilidad cambiaria y la moderación inflacionaria están jugando a favor de este repunte industrial.
 
Desafíos y próximos pasos Aunque el panorama es alentador, los especialistas advierten que la recuperación aún es frágil. Factores como los costos energéticos, la inseguridad y la escasez de mano de obra calificada siguen siendo obstáculos para mantener el ritmo. Sin embargo, el avance del IPM marca un punto de inflexión importante: la manufactura mexicana vuelve a expandirse, impulsada por la resiliencia de sus trabajadores y la adaptabilidad de las empresas.  

Descubre cómo el factoraje financiero de Equity Link puede impulsar a tu empresa para que siga avanzando y se mantenga competitiva en el mercado dando click aquí

Compartir esta publicación