Saltar al contenido

En tiempos de incertidumbre, Chihuahua da norte a todo México

Equity Link |
Autor: Marco Bonilla
Fuente: El Heraldo

Una característica de todo gobierno populista es el pésimo manejo de la economía. En México conocemos esa historia. Por ejemplo, la “Docena Trágica”: el periodo de 1970 a 1982, con los gobiernos de Echeverría y López Portillo, que estuvo marcado por decisiones controvertidas, gasto excesivo e incremento descontrolado de la deuda pública, cuyos resultados fueron crisis económicas recurrentes. 

Es importante recordar esos episodios para entender la situación actual. Desde 2018, la economía mexicana ha tenido un desempeño decepcionante. El crecimiento promedio de México durante ese sexenio es el más bajo en casi un siglo. Por su parte, la recuperación tras la pandemia ha sido parcial: al cierre de abril de 2025, el país perdió más de 47 mil empleos formales según el IMSS, la cifra más alta para ese mes desde 2020. En otras palabras, la generación de empleos formales en nuestro país está estancada. Lo que es más, este nivel tan bajo de creación de empleo sólo se ha presentado en 3 momentos recientes: la recesión del año 2001, la crisis financiera mundial de 2008 y al inicio de la pandemia en el 2020. En resumen: las empresas no están invirtiendo ni generando nuevos empleos.

Lo anterior no debe sorprender a nadie, pues el gobierno federal ha apostado por una estrategia de polarización política y parálisis económica, lo cual ha generado un entorno de incertidumbre entre inversionistas. Sin una política industrial clara, sin incentivos reales y con señales contradictorias para el sector productivo, México ha dejado escapar oportunidades clave en sectores como el aeroespacial, el eléctrico y el tecnológico.

En contraste, la Ciudad de Chihuahua ha optado por un modelo distinto: visión de largo plazo, colaboración entre sectores y un gobierno municipal facilitador, que entiende que la confianza es el activo más importante para el desarrollo.

Así, mientras México atraviesa una etapa de retroceso en empleo formal, Chihuahua Capital se consolida como un imán para inversiones de alta tecnología, como demuestra la reciente inauguración de una nueva planta del sector aeroespacial. Se trata de una inversión de 6 millones de euros, que generará más de 225 empleos directos y 67 indirectos. Esta planta —la número 12 del grupo en la ciudad— es una de las más avanzadas de su tipo, y forma parte de un complejo que emplea a más de 8 mil personas en Chihuahua Capital. 

Más allá de los números, lo que representa esta nave industrial es una alianza entre el gobierno municipal y las compañías aeroespaciales más importantes del mundo. Una alianza basada en la infraestructura, en el talento local y en la confianza. Confianza, además, que se refleja en lo siguiente: a pesar de la pérdida de trabajos en todo el país, situación que se sintió con particular fuerza en nuestra ciudad el mes de abril pasado, Chihuahua Capital lidera la creación de empleos en el estado, pues de 4,791 nuevos empleos generados en este 2025, 63% se crearon aquí.

Nuestra ciudad ha demostrado que, incluso en tiempos difíciles, es posible generar empleos, atraer inversión y construir futuro. Y lo ha hecho porque aquí sí hay rumbo. Porque aquí sí se cree en el trabajo conjunto, en la academia, en la innovación y en una visión compartida de desarrollo.

En un país donde el crecimiento se estanca y los empleos se pierden, Chihuahua avanza. Y lo hace con fuerza, con claridad y con resultados. Por eso, hoy podemos decir con orgullo: mientras otros destruyen, Chihuahua construye. Mientras otros dividen, Chihuahua suma. Y mientras otros dan incertidumbre, Chihuahua da Norte a todo México.

Descubre cómo el factoraje financiero de Equity Link puede impulsar a tu empresa para que siga avanzando y se mantenga competitiva en el mercado dando click aquí

Compartir esta publicación