Saltar al contenido

S&P BMV/IPC de México abre la semana al alza, impulsado por un mayor apetito por riesgo

Equity Link |
Fuente: Bloomberg linea
Los mercados globales suben ante señales de relajación comercial entre Washington y Beijing, y expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. En México, el S&P/BMV IPC inicia la semana con ganancias.

Bloomberg Línea - Las bolsas internacionales iniciaron la semana con tono positivo impulsadas por la expectativa de un recorte en la tasa de interés de la Reserva Federal y señales de distensión comercial entre Estados Unidos y China.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que su país canceló el incremento de aranceles de 100% previsto para noviembre, mientras que China retiró la restricción a la exportación de tierras raras, medidas que han fortalecido el apetito por riesgo en los mercados.

En medio de ese optimismo, el S&P BMV/IPC (MEXBOL) avanza 0,61% en las primeras operaciones y llegaba hasta los 61.521,50 puntos.

Actinver prevé una semana de alta actividad corporativa, con 170 compañias del S&P 500, que representan el 45,5% de la capitalización del índice, presentando sus reportes trimestrales, entre ellas Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL), Meta (META), Amazon (AMZN) y Apple (AAPL)

Hasta ahora, el 82% de las empresas reportadas ha superado las expectativas de ingresos y el 87% ha rebasado las previsiones de utilidad por acción, con un crecimiento promedio de ingresos de 7,7%, frente al 5,2% esperado por el consenso.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
Las acciones que más suben:
Grupo México (GMEXICOB): 1,67%
Genoma Lab (LABB): 1,59%
Vesta (VESTA*): 1,58%

Las acciones que más caen:
Gentera (GENTERA*): -1,49%
Quálitas (Q*): -0,50%
Kimberly Clark de México (KIMBERA): -0,40%

En México, la atención del mercado se centra en el estimado preliminar del PIB del tercer trimestre, que se publicará el jueves 30 de octubre, así como en los datos de balanza comercial, tasa de desempleo y finanzas públicas de septiembre.

Los analistas de GBM destacaron, en materia comercial, "vence la pausa arancelaria entre México y Estados Unidos que evitaba un gravamen del 30% a productos fuera del T-MEC".

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México "va muy adelantado" en las negociaciones y que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, asistirá a la cumbre de la APEC para reunirse con funcionarios estadounidenses.

La semana pasada, en el ámbito corporativo, Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*) reportó resultados positivos del tercer trimestre, aunque "ligeramente por debajo de las estimaciones del equipo de Análisis de GBM"

El seguimiento de Monex a los reportes del tercer trimestre de 2025 muestra que el 71,4% de las empresas del S&P/BMV IPC ya ha presentado resultados, con un crecimiento promedio de 1,8% en ventas y 2,4% en EBITDA

En el plano legislativo, el Senado mexicano iniciará esta semana la discusión del Paquete Económico 2026, que será votado en el pleno el miércoles 29 de octubre. Asimismo, se prevé la aprobación de decretos relativos al Código Fiscal de la Federación y la Ley del IEPS.

 

Descubre cómo el factoraje financiero de Equity Link puede impulsar a tu empresa para que siga avanzando y se mantenga competitiva en el mercado dando click aquí

Compartir esta publicación