Sonora fortalece su red logística y apuesta por los semiconductores
Fuente: T21
Index Sonora prevé una "nueva ola de nearshoring", por lo que busca capitalizar inversiones en parques industriales e infraestructura logística.
Ubicado en el noroeste de México, el estado de Sonora se alista para una “nueva ola de nearshoring” (relocalización de líneas productivas) con el impulso de inversiones en infraestructura logística y el desarrollo de nuevos parques industriales para acelerar el flujo de mercancías hacia Estados Unidos y Canadá, así como una apuesta por la industria de semiconductores, lo que abonará al crecimiento económico de esta entidad federativa.
Con una posición privilegiada en la manufactura de alta tecnología, el estado es un punto estratégico para el comercio exterior mexicano, y aunque la política arancelaria de Estados Unidos ha generado incertidumbre, el dinamismo en Sonora no se detiene.
“La visión actual es de un optimismo cauteloso, ya que algunas inversiones están en pausa, pero no canceladas; se encuentran en hold, a la espera de un panorama más claro”, precisó Jesús Gámez, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Sonora.
En entrevista con T21, Gámez estimó que habrá una “nueva ola de nearshoring” en México, para lo que las autoridades estatales alistan una importante red de infraestructura portuaria, ferroviaria y carretera, con el fin de capitalizar las inversiones venideras.
“Actualmente, el puerto de Guaymas se está ampliando, ya se le han metido más de mil 600 millones de pesos (mdp), se está tecnificando una terminal, y al tren de Guaymas a Nogales también se le ha estado invirtiendo en infraestructura para facilitar y hacer más eficiente la llegada de barcos a Guaymas y mover mercancías hacia Nogales. En paralelo, se desarrolla la carretera de Guaymas a Chihuahua para mejorar la parte logística”, detalló.
Cabe recordar que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Guaymas formalizó el pasado 15 de octubre de 2025 un contrato de cesión parcial de derechos con SSA Marine México para la operación de una Terminal de Usos Múltiples dentro del recinto portuario.
Y es que la entidad está apostando fuertemente por el desarrollo logístico, ya que dentro de los planes para la modernización del puerto de Guaymas se contempla la habilitación de una Zona de Actividades Logísticas en el municipio de Empalme.
Con la incorporación de una Zona de Actividades Logísticas, fuera del recinto portuario, se busca el crecimiento de las unidades de negocio en las que actualmente el puerto acuerda con diversas empresas internacionales, principalmente proyectos de gran volumen de carga a granel como minerales, granos, fluidos, vehículos, y el establecimiento de empresas con vocación manufacturera.
En la entidad también se están haciendo inversiones en granjas fotovoltaicas, para atender la demanda en diversos sectores, como la electromovilidad.
“Sonora es el estado que tiene más granjas fotovoltaicas de todo el país. Tenemos mucha capacidad de energía eléctrica renovable que se requiere para temas de semiconductores y electromovilidad. En Sonora tenemos una gran inversión ya instalada en esa materia”, subrayó.
Según el gobierno del estado, Sonora cuenta con 15 centrales solares que generan una capacidad de mil 357.1 megawatts, lo que coloca a la entidad como la número uno en generación de energía fotovoltaica en México.
Parques industriales, detonadores económicos
Ante las nuevas inversiones que se esperan por la eventual relocalización de las líneas productivas en Sonora, en Hermosillo y otras regiones se están desarrollando parques industriales, los cuales ya cuentan con permisos de las autoridades estatales.
“El parque Norte del Desierto, en la parte industrial Puerta Norte, ya tienen algunas naves. Tenemos también, en la zona poniente de Hermosillo, un parque industrial con naves disponibles. Y hacia el sur hay proyectos que ya se están detonando, que van en etapa inicial”, especificó Gámez.
Agregó que en Obregón también se construye un parque industrial, y en Nogales se desarrollan naves especulativas. Además, hay un proyecto de un parque industrial que se está llevando a cabo en San Luis Río Colorado y Mexicali, “pero que está dentro del territorio de Sonora”, puntualizó.
Apuesta por los semiconductores
El presidente de Index Sonora ve una oportunidad de desarrollo y de proveeduría en la industria de semiconductores, lo cual, podría suceder de tres a cinco años.
“Va a pasar que en la región Sonora-Arizona, en lo que es Phoenix, se está detonando el tema de semiconductores, pero a gran escala, con grandes inversiones. Ahorita ya van por cerca de los 200 billones de dólares que se están invirtiendo ahí”, expuso.
Este proyecto requerirá de al menos 139 mil ingenieros, “los cuales no los van a tener en Estados Unidos; las empresas están yendo a otros países, entre ellos México, y se están concentrando en Baja California, Sonora, Chihuahua, Querétaro y Jalisco, para buscar ingenieros bilingües”, acotó Gámez.
Consideró que ese es un hito importante para Sonora, ya que permitirá desarrollar talento y mano de obra calificada en ese sector, con miras a crear un ecosistema que va a detonar “tener proveeduría para ese tipo de industria que está en Phoenix”.
Aseguró que el estado cuenta con mano de obra calificada, que si está enfocada con las bases técnicas de cómo producir un semiconductor, “puede impulsarse de una manera muy significativa, en toda Sonora y crear ahí un clúster o una mega región conectada entre Arizona y Sonora”.
Este proyecto depende de la sinergia entre iniciativa privada y gobierno, del sector educativo y sindicatos, y de que estén alineados en el desarrollo de la industria de semiconductores en la entidad, así como de la disponibilidad de energía renovable, con el fin de atraer inversiones.
“Si tenemos infraestructura para mover todos esos componentes, esos insumos, las inversiones van a llegar. Nos estamos preparando para esto y se está creando una buena plataforma para capitalizar las oportunidades que nos traerá el nuevo nearshoring y el tema de semiconductores”, concluyó Gámez.
De acuerdo con la consultora Statista, se proyecta que los ingresos en el mercado de semiconductores en México alcancen los 51 mil 940 millones de dólares en 2025, lo que refleja la sólida expansión de este sector, impulsado por las inversiones.
Con planes de desarrollo en puerta, Sonora apuesta por fortalecer el sector logístico en la región con la construcción de parques industriales y con una visión clara por la industria de los semiconductores para aprovechar la “nueva ola de nearshoring” que estiman llegará al estado.
Descubre cómo el factoraje financiero de Equity Link puede impulsar a tu empresa para que siga avanzando y se mantenga competitiva en el mercado dando click aquí