Los Gobiernos de Canadá y México acordaron un plan de acción para reforzar la negociación del acuerdo comercial de América del Norte. Los Gobiernos de México y Canadá acordaron un plan de acción para reforzar la revisión del acuerdo comercial conocido como Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que ocurrirá durante 2026. Claudia Sheinbaum presidenta de México dijo que esperan que el plan de acción de resultados muy pronto para coordinar sus esfuerzos en distintos ámbitos, durante una conferencia de prensa en palacio Nacional por la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney "Hemos anclado esta alianza en cuatro pilares: prosperidad, seguridad, inclusividad y sostenibilidad", declaró el funcionario canadiense. Cuestionada sobre el acuerdo comercial y los aranceles estadounidenses, la mandataria mexicana dijo que aunque las exportaciones automotrices han caído, México y Canadá siguen exportando automóviles y ambos gobiernos buscarán defender la competitividad de las empresas automotrices para los tres países. "En cualquiera de las circunstancias, estoy segura que el tratado va a permanecer", respondió Sheinbaum. Carney comentó que ambos países están comprometidos en la alianza estratégica con Estados Unidos y por eso quieren actualizar la revisión del T-MEC para usar este tratado de manera "más eficaz". El primero de julio de 2026 será la primera reunión formal del consejo del T-MEC para su revisión en la cual ambas partes pueden extender el tratado por 16 años o terminarlo. Carney dijo que buscan fortalecer las cadenas de suministro de agronegocios con productos "inocuos", además de mejorar y asegurar la migración en el sector agrícola que incluirá la visita del ministro de agricultura canadiense, Dominic LeBlanc, en 2026 para hablar de oportunidades de comercio agrícola. "Tenemos que gestionar nuestros recursos naturales, vamos a explorar las oportunidades de reducción de emisiones y de redes inteligentes así como de energías renovables". También mencionó que, como parte del plan, México y Canadá van a crear un nuevo diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado "trasnacional", la trata de personas. En materia seguridad, Sheinbaum dijo que Canadá tiene "mucha experiencia" en ciberseguridad y al Gobierno mexicano le interesa conocerla para que pueda incorporarla. Otro tema que mencionó fue el fortalecimiento de la frontera canadiense. El Gobierno del presidente Donald Trump ha impuesto aranceles a México y Canadá como parte de un mecanismo de presión para reducir el tráfico de fentanilo, un potente analgésico altamente adicitivo derivado del opio, que ha desatado una crisis sanitaria en Estados Unidos que ocasionó la industria farmacéutica partir de la década de los años noventa. Carney agregó que, en el marco de la Copa Mundial del futbol el próximo año, las ganancias económicas harán que los países anfitriones puedan construir más infraestructura.
Descubre cómo el factoraje financiero de Equity Link puede impulsar a tu empresa para que siga avanzando y se mantenga competitiva en el mercado dando click aquí