México tiene un gran potencial como un epicentro logístico y además es un mercado “excepcionalmente interesante” para la industria de electrónicos y electrodomésticos por su cercanía con Estados Unidos, consideró Carlos Clur, CEO y fundador del Grupo Eletrolar, plataforma de desarrollo de negocios de origen brasileño. El directivo resaltó la moderna infraestructura de México y su eficiente logística, la cual, destacó, es un puente ideal para nuevos negocios entre América Latina y el resto del mundo.
Dicha posición se ve potenciada por la creciente relación comercial de México con naciones asiáticas, especialmente China. Esto convierte al país en una puerta de entrada para empresas internacionales que buscan alianzas y expansión en América Latina, una tendencia que la firma pretende facilitar activamente, puntualizó Clur en entrevista con T21.
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), México ocupó el lugar 66 a nivel global en 2023 en el Índice de Desempeño Logístico al alcanzar una calificación de 2.9, destacando su infraestructura y servicios logísticos en comparación con otras naciones de la región, lo que hace ver que aún hay temas por desarrollar en la industria logística del país. En ese sentido, Clur identificó que dicho sector en México aún enfrenta retos como la fragmentación del mercado, barreras comerciales y la falta de integración tecnológica.
Ante ello, señaló que algunas soluciones se encuentran en la digitalización de procesos, la automatización logística y la creación de plataformas de networking presencial, que permiten acuerdos directos y eliminan intermediarios innecesarios, con el fin de agilizar la cadena de suministro, sobre todo en el mercado de electrónicos y electrodomésticos.
El directivo refirió que la política arancelaria de Estados Unidos en la industria de electrónicos y electrodomésticos ha generado desafíos en cuanto a costos y acceso a nuevas economías, lo cual se puede mitigar mediante la diversificación de mercados, el fortalecimiento de alianzas regionales y la reducción de la dependencia económica de la Unión Americana.
Cabe recordar que el vecino del norte impuso aranceles del 25% al acero y aluminio, que el pasado 4 de junio incrementó al 50%, con el fin de fortalecer la industria de estos insumos en Estados Unidos, y una de las industrias más afectadas por esta medida es la de electrónicos y electrodomésticos.
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) subrayó que la Unión Americana mantiene un superávit en el comercio bilateral de acero con México de cuatro mil millones de dólares (mdd) en productos terminados, que aumentará en 2025 ante la caída de las exportaciones de México, las cuales tan solo en abril y mayo disminuyeron en 50 por ciento.
Clur recordó que uno de los objetivos de Grupo Eletrolar en México es fortalecer la cadena de suministro creando redes comerciales sólidas, fomentando las exportaciones y promoviendo acuerdos de colaboración entre empresas de diferentes países, para lo cual, el mercado mexicano es un pilar fundamental.
En esa línea, dijo que la empresa realizará el evento Electronics Home México, enfocado en los sectores de electrónica de consumo, artículos para el hogar, tecnología de la información, telecomunicaciones, electrodomésticos y movilidad, que se llevará a cabo del 17 al 19 de junio y contará con expositores y marcas internacionales del ramo.
El directivo destacó la importancia de México para la realización de eventos de ese tipo, lo cual, ante un panorama de incertidumbre podría coadyuvar a transformar el impacto del entorno económico adverso, como los aranceles, al abrir nuevas oportunidades de negocio y colaboración internacional.
De acuerdo con la consultora Expert Market Research, el mercado de logística en México alcanzó un valor de mil 270 mdd en 2024, y se estima que tendrá un crecimiento anual del 10.2% entre 2025 y 2034, para llegar a los tres mil 044 mdd al finalizar este periodo.
Descubre cómo el factoraje financiero de Equity Link puede impulsar a tu empresa para que siga avanzando y se mantenga competitiva en el mercado dando click aquí