
La industria de la paquetería global se encamina hacia un crecimiento exponencial
Fuente: America Retail
La industria de la paquetería global se encamina hacia un crecimiento exponencial, impulsada por el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de entregas ultrarrápidas. Las proyecciones indican que para 2027, se requerirán 296,000 millones de metros cuadrados de cajas para envíos, una superficie equivalente a 2.7 veces el tamaño de Cuba, lo que representa un desafío y una oportunidad significativa para el sector del embalaje.
Un Mundo Lleno de Paquetes: Proyecciones Globales y Regionales
Antes de la pandemia de COVID-19, gigantes como FedEx ya anticipaban un futuro de volúmenes masivos. Se esperaba que el mercado de paquetería en Estados Unidos alcanzara los 100 millones de paquetes diarios para 2026, una duplicación de las cifras de 2019. Este crecimiento se atribuye a la evolución del e-commerce y a la necesidad de optimizar las estrategias de fulfillment en la última milla.
En México, aunque no existen proyecciones públicas tan detalladas como las de EE. UU., el sector de mensajería y paquetería muestra una expansión sólida. Un informe de Mordor Intelligence valora el mercado mexicano en 2,588 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual sostenido del 6.4%, proyectando alcanzar los 3,075 millones de dólares para 2030. Se estima que el e-commerce será el principal motor de este crecimiento, con un 95% de las compras proyectadas para 2040 realizándose en línea, aunque el transporte de bienes industriales y agropecuarios también contribuirá significativamente.
Las expectativas de los consumidores están cambiando rápidamente: se prevé que para finales de 2025, hasta el 80% de los negocios digitales ofrecerán entregas en 24 a 48 horas, y la próxima evolución apunta a la entrega asequible en el mismo día. Esto, a su vez, impulsará un crecimiento de dos dígitos en los centros de distribución de última milla.
El Rol Central del Cartón en la Logística del Futuro
Este auge en los envíos conlleva una demanda sin precedentes de materiales de embalaje. A escala global, el consumo anual de papel y cartón supera los 400 millones de toneladas, y se proyecta que esta cifra aumentará a 476 millones de toneladas para 2032.
La industria ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, en gran parte debido al impacto del e-commerce. La producción anual de material de caja de cartón corrugado, un componente fundamental en el comercio electrónico, ha crecido casi un 30% en la última década, representando actualmente el 45% de la producción mundial de papel y cartón. Se espera que la demanda de este material supere los 220 millones de toneladas métricas para 2030, un incremento del 20% respecto a los niveles de 2023.
Freedonia Group estima que el área total de cajas corrugadas necesarias a nivel mundial alcanzará los 296,000 millones de metros cuadrados para 2027. Aunque las previsiones para América Latina son más moderadas, el consumo de cartón corrugado está repuntando, con proyecciones de un aumento de 430 mil toneladas en las importaciones de papel corrugado hacia 2027. La sustitución de plásticos por fibras reciclables y el impulso del comercio digital aseguran una demanda creciente de cartón, papel y otros insumos de empaque en el futuro cercano.
El Panorama del Empaque en México
En México, el sector de cajas de cartón corrugado alcanzó un valor de 2,500 millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento a 2,900 millones de dólares para 2033, según un estudio de IMARC Group. Este crecimiento se atribuye al alza del comercio minorista, el aumento de las exportaciones (sectores automotriz, electrónico, agroalimentario) y las regulaciones ambientales que favorecen los envases reciclables.
Datos de la Secretaría de Economía de 2024 indican que México importa más empaques de cartón de lo que exporta, con 783 millones de dólares en importaciones de cajas corrugadas frente a 321 millones de dólares en exportaciones. Esta diferencia subraya una dependencia de insumos foráneos.
La industria local mexicana prioriza los materiales ligeros y reciclados, como el cartón ondulado, que optimiza la relación resistencia-peso y es totalmente reutilizable. Las innovaciones, como las cajas autoconstruibles de cartón reciclado introducidas en 2024, buscan optimizar costos y minimizar el desperdicio.
Aunque no existen datos exactos de volúmenes diarios en México, las proyecciones globales y las tendencias locales confirman un aumento sostenido tanto en los envíos como en la demanda de material de embalaje. Se requerirá un volumen cada vez mayor de cartón y papel, idealmente provenientes de fuentes sostenibles, para satisfacer las proyecciones de crecimiento de la paquetería.
Descubre cómo el factoraje financiero de Equity Link puede impulsar a tu empresa para que siga avanzando y se mantenga competitiva en el mercado dando click aquí